
104
decisión estratégica en esta nueva
era, caracterizada por un amplio
desarrollo científico y tecnológico
que, aplicado a la esfera de la
producción
, distribución, consumo
de bienes y servicios a nivel
mundial, ha dado origen a cambios
profundos y acelerados en los
quehaceres diarios de la
humanidad, a tal punto,
actualmente se habla del
surgimiento de un cambio de patrón
tecnológico a nivel global.
Cabe destacar que, en la actual
sociedad, existe una creciente
consideración, hacia la importancia
del capital intelectual como fuente
principal de riqueza, prosperidad y
crecimiento de
las organizaciones.
Por eso, a las teorías de la
dirección de empresa se ha
incorporado este concepto de forma
priorizada. En muchos casos, en la
literatura sobre gestión de capital
intelectual se habla, tanto de
manera explícita como implícita, de
la gestión del conocimiento, la
gestión de competencias, la gestión
de información y la gestión
documental; entremezclándose,
superponiéndose y confundiéndose
estos conceptos.
Por lo tanto, la idea
generadora del presente ensayo era
describir modelos, que permitan
acercarse al valor real de los
intangibles, con el fin de que los
mismos se puedan enfocar o
puedan ser incorporados a los
estados contables y de esa manera
se logra reducir la brecha existente
entre el valor de mercado y el valor
de libros, que permitan acercarse al
valor real de los intangibles.
Además, se presenta el nivel
teórico-conceptual y la relación del
camino que recorre una empresa,
como un viaje más que podemos
realizar cada uno de
nosotros; es el
inicio de cualquier desplazamiento,
en las empresas, surge la idea de
aventurarse en un nuevo proyecto
con la esperanza de llegar a un
buen puerto, un modelo de negocio
concreto. Si quisiésemos crear una
empresa, previamente
organizaríamos un plan, una hoja de
ruta que nos llevaría a un nuevo viaje
y, cómo no, a una nueva aventura,
seguramente, dedicándole la mayor