LA FUERZA IMPULSORA DETRÁS DEL LIDERAZGO: ¿UN LÍDER NACE O SE HACE?
Palabras clave:
Liderazgo – gerencia – aprendizajeResumen
La gerencia moderna está asociada a conceptos como: eficiencia, efectividad, productividad, creatividad, excelencia, competitividad, calidad para lograr objetivos económicos además de generar beneficios sociales, bajo actividades de planificación, organización dirección y control. Por ello, la gestión gerencial tiene como objetivo central lograr el equilibrio a través de una adecuada optimización de la eficiencia y la eficacia del proceso administrativo de la educación. Pero quien ejerce esa gerencia, por lo general posee perfiles específicos no solo académicos, sino también de liderazgo para ejercer sus funciones. El cómo lo hace, si es propio de su constitución genética o no, es lo que pretendo analizar en el presente artículo. El motivo de ésta inquietud surgió luego de leer la historia planteada por David Fischman, en su referencia al experimento sobre los elefantes, perteneciente al libro “El Camino del Líder”, y donde plantea que los elefantes desde bebés son amarrados a un árbol fuerte con una cadena, por lo que ellos aprenden que no se pueden deshacer de este amarre aunque traten, continúa señalando que los elefantes, una vez adultos pueden ser amarrados a cualquier cosa y no escapan porque en su mente, ya tienen fijado que estar amarrados les impide moverse. Mi inquietud fue ¿los amarres son cuestiones psicológicas? ¿Puede una persona aprender a dirigir una empresa, una multitud? o ¿debe nacer con las condiciones para hacerlo? El éxito o fracaso de una gran empresa o de una pequeña entonces, podría depender de este concepto, pues aún durante la crisis existente en el país por ejemplo, hay pequeñas empresas que han sobre vivido y grandes consorcios que han claudicado. Interesante saberlo.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2023 José Orozco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.