INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES A LAS INSTITUCIONES PRIVADAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Palabras clave:
Estrategias de integración, estudiantes con necesidades educativas especiales, personas con discapacidadResumen
Este artículo científico tiene como objetivo proponer estrategias para la integración de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en las instituciones privadas de Educación Superior (IPES). Metodológicamente sustentado en una investigación cuantitativa y diseño de campo, se enmarca en un proyecto factible, se desarrolló en tres (03) fases: I Diagnóstico, II Factibilidad y III Diseño de la propuesta. La población objeto de estudio estuvo conformada por seis (6) IPES y la muestra se obtuvo por el muestreo aleatorio simple quedando cuatro (4) de las IPES, la información se recolecto a través de la observación directa, la entrevista guiada y se aplicó un instrumento de quince (15) ítems. Este instrumento se validó a través de la técnica juicio de expertos, para comprobar su confiabilidad se utilizó la formula estadística Alfa de Cronbach. Se determinó que las IPES no poseen estrategias para la integración de los estudiantes con NEE, hay ausencia de condiciones que sirvan de apoyo para la integración, se requiere poner en práctica una nueva concepción de educación, universidad y ajustar las estrategias de enseñanza-aprendizajes, que promuevan la capacitación, actualización e investigación permanente del personal docente y administrativo. Además, las IPES no han sido dotadas con equipos y materiales para la atención académica de estos estudiantes características primordiales para el desarrollo de sus potencialidades. Así mismo, se concluye que es necesario implementar estrategias para la integración de los estudiantes con NEEE en las IPES. Esta propuesta es factible desde el punto de vista social porque se sustenta el desarrollo de una cultura humanística cuya razón de ser es el hombre.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2023 Mayely Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.