UNA MIRADA CRÍTICA Y REFLEXIVA SOBRE LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD INDUSTRIAL DESDE LA RACIONALIDAD MODERNA

Autores/as

  • Judith M. Ravelo

Palabras clave:

Racionalidad moderna, formación de la sociedad industrial, pensadores críticos

Resumen

Este ensayo se enfoca en la racionalidad moderna como un proceso histórico que nace en la modernidad y se enfatiza la visión de la sociedad en el cálculo y la efectividad. Iniciamos describiendo como el ser humano trata de alcanzar sus objetivos, utilizando los medios más convenientes para obtener óptimos resultados, tratando de separarse de lo imponente, dogmático y religioso que dominaba en el Medioevo, que los intimidaba. Por lo que aparece una organización social industrial, capitalista  de conocimiento racional dominante, utilizando medios para lograr fines sin medir consecuencias. Esto dio paso  al surgimiento de pensadores críticos de la talla de Weber, Marcuse, Adorno, Horkheimer, Habermas, pertenecientes a la escuela de Investigación Social, que inspirados en las interpretaciones de Marx, y con sus controversias  y coincidencias, hacen criticas  argumentativas al surgimiento de la racionalidad instrumental, Finalizando con una reflexión de los avances de la sociedad, la igualdad social universal, el avance comprehensivo del accionar humano como proceso de transformación que permite la adaptación a las condiciones del entorno donde  pueda lograr el consenso razonado, a través de la acción comunicativa, para el  entendimiento, la integración social  y su  emancipación de la formación de la sociedad industrial.  

Descargas

Publicado

2023-09-12