TRANSDISCIPLINARIEDAD: HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

Autores/as

Palabras clave:

transdisciplinariedad, gestión pública, innovación

Resumen

La investigación construida a nivel de maestría tuvo como objetivo examinar los elementos de la visión transdisciplinaria para el proceso de transformación en la gestión pública del Instituto de Salud Integral de los Trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. La indagación se enmarcó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo de campo con diseño no experimental. La población estuvo constituida por ocho (8) trabajadores del referido instituto. La técnica de recolección fue la observación directa y la aplicación de una encuesta, como instrumento un cuestionario con escalamiento Likert. La validez del instrumento se efectuó a través de juicios de expertos, y para la confiabilidad se determinó por el coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach cuyo valor fue 0,91. Los resultados revelan que el setenta y cinco por ciento (75%) de los encuestados consideran que algunas veces se implementan proyectos innovadores en el Instituto. Como conclusión se tiene que la visión transdisciplinaria del gerente juega un papel fundamental en la resolución de los problemas de planificación, gestión de recursos, convenios regionales y nacionales, capacitación del personal, competitividad institucional, calidad de servicio y empoderamiento de los trabajadores del instituto, este tipo de gerencia se caracteriza por asumir una visión holística de los problemas que enfrenta la  organización, así como la capacidad de movilizar a diferentes actores sociales para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras. Se recomienda incorporar una cosmovisión transdisciplinar emergente de la alta gerencia que reconozca la diversidad de enfoques presentes en la sociedad, así como la interconexión de los colaboradores sociales en la toma de decisiones.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Número

Sección

Articulos

Categorías