EPISTEMOLOGÍA GERENCIAL PARA EL SIGLO XXI
Palabras clave:
Epistemología, modernidad, postmodernidad, enfoque holístico, gerenteResumen
La epistemología es quien soporta las bases del conocimiento y de las ciencias pues, establece el lugar donde se origina. Es propósito de este ensayo, luego del análisis de las ideas propuestas por diferentes autores mencionados a lo largo del texto, es presentar a la comunidad científica e interesados en la temática, reflexiones sobre cómo los aspectos epistemológicos han influido en los cambios organizacionales que vive la gerencia en el siglo XXI. En él, se ofrece un análisis que considera los elementos que lo integran, tales como epistemología de la ciencia, epistemología de la gerencia, epistemología de los estilos gerenciales y sus ámbitos de aplicación, así como la contextualización de la gerencia del siglo XXI. Además, se muestran las diferencias organizacionales entre las etapas de la modernidad y la postmodernidad y se plantea lo importante de incorporar el enfoque holístico en todas las actividades de las instituciones. Para ello, realicé una revisión documental para fundamentar su desarrollo y explicar cada uno de los aspectos antes mencionados. Todo ello me permitió concluir que la gerencia como disciplina ha realizado grandes avances en su epistemología con el apoyo del enfoque holístico para conducir a las organizaciones hacia la transcompetitividad, porque la gerencia del siglo XXI debe estar alimentada por aspectos filosóficos que contribuyan a la resolución de las problemáticas organizacionales, ya que es la base de su epistemología, pero se requiere la creación de un nuevo pensamiento gerencial para que se susciten conocimientos transformadores de la realidad social exigidos para el momento actual.
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2021 Gerentia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


