MODELOS DIDÁCTICOS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS DISOLUCIONES EN LA GERENCIA DEL AULA

Autores/as

  • Virginia Davis

Palabras clave:

modelo de morales y landa, modelo del tecnológico de monterrey, aprendizaje de la preparación de las disoluciones

Resumen

La finalidad de esta investigación fue determinar el efecto de los modelos Morales y Landa, y del Tecnológico de Monterrey en el Aprendizaje Basado en Problemas sobre el rendimiento estudiantil para el aprendizaje de la preparación de disoluciones líquidas binarias, en estudiantes de Química Ambiental del Programa Nacional de Formación en Sistema de Calidad y Ambiente de la Universidad Politécnica Territorial del estado Lara Andrés Eloy Blanco. Para este proceso investigativo, se realizó un estudio de campo con un diseño cuasi-experimental. La muestra se conformó con 74 estudiantes, organizados en dos grupos. Grupo 1 (GE1) se les aplicó el modelo de Morales y Landa, y al grupo 2 (GE2)  el modelo del Tecnológico de Monterrey. Antes de aplicar los modelos, se evaluaron las condiciones de los grupos, mediante una prueba de conocimientos previos para verificar el comportamiento estadísticamente normal, homogeneidad y la equivalencia de los grupos de estudios, confirmándose su homogeneidad. A los grupos se les aplicaron los modelos, al finalizar se evaluaron con una post-prueba y el resultado fue que el modelo del Tecnológico de Monterrey produce mejor efecto favorable sobre el rendimiento estudiantil, no se descarta que el otro modelo no haya producido una comprensión del tema.

Publicado

2020-07-31

Número

Sección

Articulos

Categorías