GERENCIA SOCIAL Y EL NUEVO PARADIGMA UNIVERSITARIO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Palabras clave:
gerencia social. universidad. paradigma. sociedad del conocimientoResumen
El presente ensayo describe la gerencia social como elemento paradigmático en el devenir académico de las universidades en la sociedad del conocimiento. Para las organizaciones, el tránsito hacia un nuevo contexto denominado Sociedad del Conocimiento se orienta a su transformación a entidades que aprenden, y es en el conocimiento donde se sustentan sus nuevas estrategias. La educación en general y en forma particular la educación universitaria se encuentra ante un nuevo desafío que cuestiona el rumbo que deberán tomar las instituciones de educación universitaria en el siglo XXI. La gerencia de la educación universitaria al asumir un papel protagónico en la producción de conocimientos útiles a la sociedad, contribuye sustancialmente al bienestar colectivo. Ello nos acerca a plantear que la educación superior tiene claro que la sociedad requiere gerentes con capacidad de identificar y valorar demandas relacionadas con el bien común, la calidad de vida en la población y la resolución de problemas aportando a organizaciones eficacia, eficiencia, productividad y responsabilidad social. Para la gerencia social el sujeto es el centro de lo social. Por lo tanto, la política pública debe potenciar la participación reflexiva de éste, de modo que las decisiones sean el resultado de acciones mancomunadas entre los niveles del Estado, de la sociedad civil organizada y de la comunidad. Las figuras gerenciales deben estar enfocadas hacia la construcción de capacidades humanas, que permitan democratizar el saber y otorgar poder a las personas, a las comunidades y a las familias en el proceso de gestión social. En este sentido: son políticas de empoderamiento social. Concientizar a las universidades a no sentirse un mero objeto de la acción, sino más bien sujeto de ella, hacia un potenciamiento de la faceta social de su gestión.