https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/issue/feed Gerentia 2025-05-14T01:16:06-04:00 Dr. Jesús Araque dirinvestigacion@uft.edu.ve Open Journal Systems <p><strong>GERENTIA es una publicación cuatrimestral del Decanato de Investigación y Postgrado de la Universidad Fermín Toro, en la que tienen cabida todas las corrientes de pensamiento en aquellos temas vinculados con las áreas de postgrado (Gerencia, Derecho, Ingeniería y Educación). En ella pueden participar estudiantes, profesores, autoridades de la Universidad Fermín Toro y personalidades que por la relevancia de sus opiniones en las áreas indicadas sean invitadas por el comité técnico.</strong></p> <p><strong>GERENTIA es una revista de opinión, siendo requisito indispensable para la publicación de un artículo, la existencia real de la opinión del autor.</strong></p> <p><strong>Los interesados en publicar deben entregar su artículo en soporte digital, conforme a las Normas que se indican en las oficinas de la Dirección de Investigación, o enviarlos al correo electrónico: revistauftbarquisimeto@gmail.com </strong></p> https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/1565 EL PERSONAL CONFLICTIVO COMO ELEMENTO PERTURBADOR EN EL CLIMA ORGANIZACIONAL 2025-05-13T23:59:45-04:00 Jesús Guerrero chucho11657@gmail.com <p>El artículo es una mirada crítica al talento humano de una empresa, y tiene como fin conseguir soluciones a problemas de índole gerencial en el contexto del ambiente laboral. Esta contribución informativa se desprende de tres (3) gerentes de empresas ubicadas en Barquisimeto estado Lara. El aporte dado por los informantes clave fue revelador, dos (2) de forma presencial y uno (1) de manera online, todos con más de diez (10) años de experiencia empresarial en las áreas de producción y mantenimiento. Los hallazgos obtenidos de la entrevista, permitieron conocer la actitud asumida por los gerentes en la aplicación de sus conocimientos al encontrase con escenarios donde el ambiente de la organización no es el ideal. Asimismo, se realizó una revisión de bibliografía referente al tema en cuestión. Finalmente, se concluye que ignorar al empleado conflictivo es la peor opción que un gerente puede tomar. Razón por la cual, se sugiere que el gerente ejecute acciones y estrategias en su ejercicio del desempeño como líder, con el propósito de generar un clima organizacional agradable que beneficie la productividad.</p> <p>&nbsp;</p> 2025-05-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Jesús Guerrero https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/1566 CAPACIDAD GERENCIAL VINCULADA A LA OCUPACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO 2025-05-14T00:22:54-04:00 Iris Maria Núñez Brizuela irisnub0209@gmail.com <p>El propósito de esta investigación en avance es generar una aproximación teórica sobre las capacidades gerenciales vinculadas con la ocupación laboral en el contexto universitario de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Barinas. Metodológicamente, el estudio se suscribe en el paradigma interpretativo, con un enfoque de investigación cualitativa bajo el método fenomenológico hermenéutico. Seleccionaré intencionalmente a tres (3) informantes clave del personal administrativo de la universidad en estudio. Para recolectar información, emplearé la técnica de la observación participante y la entrevista en profundidad. En las etapas del método, codificaré, categorizaré, triangularé e interpretaré las subcategorías y categorías que surjan para develar los hallazgos y, finalmente, exhibir la aproximación teórica. En este caso, la construcción epistémica del conocimiento científico mostrará una breve conceptualización sobre las capacidades gerenciales y la ocupación laboral en el contexto universitario de la UNELLEZ Barinas.</p> <p>&nbsp;</p> 2025-05-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Iris Maria Núñez Brizuela https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/1567 TRANSDISCIPLINARIEDAD: HACIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2025-05-14T00:36:28-04:00 Gabriel Parada investigadorgabriel2025@gmail.com <p>La investigación construida a nivel de maestría tuvo como objetivo examinar los elementos de la visión transdisciplinaria para el proceso de transformación en la gestión pública del Instituto de Salud Integral de los Trabajadores de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora. La indagación se enmarcó en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo de campo con diseño no experimental. La población estuvo constituida por ocho (8) trabajadores del referido instituto. La técnica de recolección fue la observación directa y la aplicación de una encuesta, como instrumento un cuestionario con escalamiento Likert. La validez del instrumento se efectuó a través de juicios de expertos, y para la confiabilidad se determinó por el coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach cuyo valor fue 0,91. Los resultados revelan que el setenta y cinco por ciento (75%) de los encuestados consideran que algunas veces se implementan proyectos innovadores en el Instituto. Como conclusión se tiene que la visión transdisciplinaria del gerente juega un papel fundamental en la resolución de los problemas de planificación, gestión de recursos, convenios regionales y nacionales, capacitación del personal, competitividad institucional, calidad de servicio y empoderamiento de los trabajadores del instituto, este tipo de gerencia se caracteriza por asumir una visión holística de los problemas que enfrenta la &nbsp;organización, así como la capacidad de movilizar a diferentes actores sociales para trabajar juntos en la búsqueda de soluciones innovadoras. Se recomienda incorporar una cosmovisión transdisciplinar emergente de la alta gerencia que reconozca la diversidad de enfoques presentes en la sociedad, así como la interconexión de los colaboradores sociales en la toma de decisiones.</p> 2025-05-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Gabriel Parada https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/1570 EDITORIAL 2025-05-14T01:16:06-04:00 Elsy Rodríguez profelsyrodriguez@gmail.com <p>La comunicación de la ciencia constituye un eje fundamental en el proceso de investigación. En la actualidad, resulta imprescindible difundir los trabajos realizados por universidades, centros de investigación y las organizaciones en general, porque la comunicación científica es uno de los principales canales para la transferencia tecnológica y la divulgación académica. Este proceso no solo conecta el conocimiento con la sociedad, sino que también permite visibilizar a los autores e investigadores junto a sus producciones. En este contexto, la Revista GERENTIA, adscrita al Decanato de Postgrado de la Universidad Fermín Toro, se consolida como un valioso medio de divulgación intelectual para participantes de diferentes programas, así como para docentes e investigadores nacionales e internacionales. En esta nueva edición, la revista GERENTIA reúne tres artículos interrelacionados que exploran las capacidades y habilidades esenciales que los gerentes de avanzada deben desarrollar para fomentar un ambiente laboral positivo y, en consecuencia, potenciar la productividad organizacional. Además, se incluyen dos ensayos, uno de estos aborda acerca de las competencias profesionales desde la perspectiva de la gerencia 4.0, el cual destaca cómo el sector empresarial enfrenta los vertiginosos avances tecnológicos. Por su parte el segundo ensayo profundiza en el impacto de las funciones neuronales, resaltando el vasto universo de conceptos vinculados a la neurociencia y su relevancia en la gestión moderna. Por su parte los ensayos publicados, centran sus temáticas en la Gerencia 4.0: competencias profesionales del gerente, Se cierra con un ensayo argumentativo titulado, Neurociencia en acción: claves conductuales para una gerencia efectiva.</p> <p>Con esta primera publicación del año, se destaca la relevancia de compartir el recorrido investigativo de los cinco escritos académicos presentados, lo cual contribuye al diálogo entre la comunidad científica y la sociedad en general. Invitamos a todos nuestros lectores a sumarse a este esfuerzo colectivo, enviando sus investigaciones para ser consideradas en los próximos números de nuestra prestigiosa revista GERENTIA. <strong>Juntos, continuaremos fortaleciendo la difusión del conocimiento y el avance de la gestión en nuestros contextos.</strong></p> 2025-05-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Elsy Rodríguez https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/1568 GERENCIA 4.0: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL GERENTE EN LAS ORGANIZACIONES AGROINDUSTRIALES 2025-05-14T00:44:10-04:00 Alecso Vivas alecso.vivas@gmail.com <p>El propósito de este ensayo es generar una aproximación teórica acerca de las competencias profesionales desde la gerencia 4.0 en el contexto del Grupo Empresarial Alivensa (GEA), ubicada en Acarigua, estado Portuguesa. Actualmente las organizaciones se enfrentan a un entorno empresarial caracterizado por la rápida evolución tecnológica, la digitalización de los procesos y la necesidad de adaptación constante a un mercado globalizado y altamente competitivo. Estas tecnologías pueden tener un impacto significativo en diversos ámbitos, como el económico, educativo y comercial, reconociendo que la globalización ha llevado a un enfoque más amplio de la gerencia, que incluye la consideración de factores como la diversidad cultural, la sostenibilidad, la responsabilidad social empresarial y la innovación tecnológica en la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones. El abordaje de la realidad, se ve desde un paradigma interpretativo, con un enfoque metodológico cualitativo, al tomar como base de la investigación el método fenomenológico hermenéutico. Se utilizará como técnica la entrevista en profundidad, en función de exteriorizar los significados de los actores sociales clave. De sus versiones emergerán las categorías incluso sus respectivas subcategorías luego, se llevará a cabo, la triangulación para la legitimidad de sus voces. Finalmente articularé y representaré el entramado teórico emergente y mi propia concepción del mundo, a partir de las dimensiones del conocimiento. El estudio está en curso, los resultados no se presentan en el ensayo.</p> 2025-05-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Alecso Vivas https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/Gerentia/article/view/1569 NEUROCIENCIA EN ACCIÓN: CLAVES CONDUCTUALES PARA UNA GERENCIA EFECTIVA 2025-05-14T00:53:58-04:00 Alexis Lattuf alexis.lattuf@gmail.com <p>El presente ensayo argumentativo, tuvo como propósito reflexionar acerca de la aplicación de la neurociencia, entendida como el estudio del comportamiento del cerebro en la gerencia, con el fin de comprender la conducta humana relacionada con la gestión organizacional. Es así como los avances de la neurociencia, fueron estudiados para comprender la manera en la cual el funcionamiento del cerebro, desde la observancia de su impacto emocional, incide en la toma de decisiones. De allí que, estas funciones neurológicas facilitan las actividades y procesos gerenciales. Metodológicamente la indagación se sitúa en el paradigma cualitativo, con diseño hermenéutico, haciendo uso de las técnicas de análisis de contenido. Entre las conclusiones de esta investigación se aprecia que el aporte de la neurociencia al liderazgo y a la gestión empresarial. Desde su incorporación al dominio público en 2007, la neurociencia ha influido significativamente en la transformación gerencial. Para 2025, sus avances científicos han permitido la comprensión con mayor claridad acerca del funcionamiento cerebral, aportando elementos esenciales sobre el comportamiento humano, donde los procesos decisionales y la gestión emocional se vuelven impostergables en entornos organizacionales. Estos conocimientos han sido integrados por diversos autores que replantean el liderazgo desde una perspectiva más humana e integral. La gerencia, más allá de ser una práctica técnica, se concibe como experiencia que involucra empatía, autorregulación y conciencia emocional. Este ensayo avizora una mirada estratégica para consolidar liderazgos más efectivos y sostenibles, en sintonía con los desafíos humanos y complejos de las organizaciones inteligentes del presente y del porvenir. A futuro, se espera ser referente teórico en el abordaje de la aplicación de la neurociencia a la gerencia, tomando en consideración las emociones del gerente como determinantes en la toma de decisiones.</p> 2025-05-14T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2025 Alexis Lattuf