ENFOQUE POSTMODERNO DE LA MOTIVACIÓN

Autores/as

  • Miguel Cordero

Palabras clave:

Postmodernidad, motivación, estudios de postgrado

Resumen

El propósito de este ensayo es reflexionar acerca del enfoque postmoderno de la motivación. El sustento metodológico del análisis se desarrolló desde la revisión documental, basada en planteamientos teóricos relacionados a estudios de postgrado, el logro de metas profesionales, la adquisición de competencias conexas a la investigación, la praxis socioeducativa y los estímulos generadores de procesos intelectuales; asumiendo la importancia que tiene la dimensión global, contextual y multidimensional del conocimiento. A su vez, realza el valor de lo cotidiano, permitiendo la comprensión de los hechos circunstanciales que permean la realidad del individuo en formación, sus sentimientos y el compromiso ético y moral de ampliar sus concepciones, en aras de un comportamiento capaz alcanzar la satisfacción personal y laboral que deriva de los estudios de postgrado. La combinación de procesos intelectuales y psicológicos, generan en quienes deciden cursar estudios de cuarto nivel, cambios actitudinales que les permiten adquirir competencias elevadas ante su labor profesional de forma asertiva y elocuente. Se concluyó que la motivación en los estudios de postgrado, representa una combinación de procesos intelectuales, filosóficos y psicológicos a partir de una concepción postmoderna que es dinámica en el uso de factores tanto intrínsecos como extrínsecos, en la cual convergen la satisfacción de las necesidades personales, propias de los profesionales comprometidos con el entorno socioeducativo.

Descargas

Publicado

2023-09-19

Cómo citar

Cordero, M. (2023). ENFOQUE POSTMODERNO DE LA MOTIVACIÓN. Scientiarium, (2). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/1146

Número

Sección

Ensayos

Categorías