HARDWARE Y SOFTWARE EDUCATIVOS: MEDIOS DIDÁCTICOS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LA DIVERSIDAD FUNCIONAL
Palabras clave:
hardware y software educativos, inclusión educativa, diversidad funcionalResumen
El presente ensayo, enmarcado en el paradigma interpretativo, producto de una revisión documental, tiene como propósito generar aportes reflexivos sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y su accesibilidad, como medios didácticos para la inclusión educativa de educandos con diversidad funcional. Los hardware y software educativos, son considerados recursos aliados de la didáctica, ellos resultan ser medios valiosos para contribuir en el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta población estudiantil integrada en el subsistema de educación básica. En los últimos tiempos se ha visto en diferentes contextos como se enarbola la bandera del documento de la Declaración de Salamanca de 1994, en el que se garantiza el derecho e igualdad de oportunidades de todas las personas con necesidades educativas especiales a una educación de calidad y sin barreras, sin embargo, este tema sigue socializándose en distintos escenarios, tanto a nivel nacional como internacional, debido a la complejidad que reviste la inclusión educativa de esta población y las adecuaciones didácticas para atender las diferencias. No obstante, es imperante que desde los planteles educativos se dinamice entre otras estrategias el uso de las tecnologías y lograr de ellas herramientas útiles y versátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la población en cuestión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Scientiarium

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.