DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN VENEZUELA, CASO: UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS TERRITORIALES (UPT)
Palabras clave:
Descentralización, Universidades TerritorialesResumen
La descentralización de la Educación Universitaria en Venezuela, caso de las Universidades Politécnicas Territoriales (UPT), a través de los Programas Nacionales de Formación (PNF), se crean para responder a las problemáticas planteadas por las comunidades y las organizaciones que emergen de ellas, a los jóvenes que son el objetivo principal de la educación, y así generar nuevas utopías y contrapoderes para enfrentar con bases epistemológicas, axiológicas y metodológicas la corriente ideológica que viene impulsándose no solo a nivel nacional sino también a nivel mundial y alcanzar el desarrollo de las regiones, para su incorporación al proceso de globalización. Por esta razón, las comparaciones a otras orbes resulta beneficioso, porque surgen categorizaciones emergentes, y pueden interpretarse como una posibilidad de descentralización, como el caso de las UPT, las cuales florecen para fortalecer la generación y la apropiación social del conocimiento y la vinculación activa con los proyectos de desarrollo, empresas y comunidades, en función de las líneas estratégicas de las realidades del país, generando elementos, como: Creatividad, Innovación, Complejidad, Multimetódico, Multidimensional y además la Multidisciplinariedad para desafiar las demandas de nuevos escenarios, con competitividad, ya que las Universidades están llamadas a contextualizar el saber, para enfrentar las exigencias internas y externas de la sociedad que la rodea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Scientiarium

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.