APRENDIZAJE SOCIAL DE LA ECOEDUCACIÓN INICIAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Palabras clave:
aprendizaje social, ecoeducación inicial, sistema educativoResumen
La educación ambiental en los diversos encuentros mundiales sobre esta temática ha quedado planteada como un reto de vinculación cultural de la sociedad global en la construcción socioeducativa de una conciencia ambientalista para la conservación y cuidado de los recursos naturales, indispensables para la vida en el planeta. El propósito de este artículo es reflexionar sobre el aprendizaje social de la ecoeducación inicial en el sistema educativo venezolano. La metodología empleada fue una revisión documental de algunos postulados teóricos que proponen cambios de actitudes para asumir comportamientos más acorde con el desarrollo sostenible desde una adecuada gestión que impone una formación ecológica que congregue la educación ambiental. La ecoeducación en la Educación Inicial es una estrategia que envuelve los sistemas naturales y culturales como subsistemas ecológicos que involucra una enseñanza globalizada e integradora donde los niños que asisten al preescolar pueden interactuar con su entorno natural. Se concluye que el aprendizaje social de la ecoeducación inicial desde un enfoque pedagógico ecológico del acto educativo se debe sustentar en los principios teóricos de la educación ambiental a partir de las experiencias cognoscitivas en la cual los niños descubran los retos que le plantea su entorno social-natural en búsqueda de una mejor calidad de vida de la sociedad en general.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Scientiarium

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.