SÍNDROME ASPERGER: UN PENSAMIENTO EN CONSTRUCCIÓN

Autores/as

  • Doris Mendoza

Palabras clave:

asperger, teorías, padres

Resumen

El Síndrome de Asperger comparte con el autismo la focalización del interés de las personas que lo padecen, ciertos temas específicos y carencias en cuanto a la interacción social; a diferencia del autismo, no presenta un retraso significativo en relación a las habilidades comunicacionales, cognitivas y de desarrollo del lenguaje, con un desarrollo cognitivo considerable, acompañado de habilidades de auto determinación social y curiosidad por el ambiente en que se desenvuelven. El objetivo de este ensayo es describir y explicar, desde una postura fenomenológica, el pensamiento, aún en construcción, de las características que explican la dificultad para la interacción social, las obsesiones, los patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades de quien tiene el síndrome asperger, con la idea de ir aclarando algunos de sus conceptos y categorías.

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Mendoza, D. (2023). SÍNDROME ASPERGER: UN PENSAMIENTO EN CONSTRUCCIÓN. Scientiarium, (1). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/1261