GUERRA Y PAZ REALIDADES ENFRENTADAS EN LA SOCIEDAD
Palabras clave:
cultura de paz, proceso enseñanza-aprendizaje, prevenciónResumen
La cultura de paz no es solo una moda inventada en el tiempo y con fecha de caducidad en el calendario; sino que es una condición humana y social en la cual todo hombre, mujer y niño, tiene el deber y el derecho de conocer para interactuar en esta, a lo largo de las etapas de su vida; con la firme intención de desarrollar todas sus potencialidades, que lo hacen integrarse a la sociedad desde el respeto, la tolerancia y un sin número de valores aprendidos en el hogar e implementados en el aula de clase. En estos tiempos tan turbulentos y despiadados donde a lo bueno se le llama malo y a lo malo bueno, donde el fin justifica los medios, es imperativo, que en todas las instituciones educativas; el proceso de enseñanza aprendizaje se ejecute desde la aplicación de la cultura de paz, como formadora de personas aptas para resolver sus dificultades personales desde el entendimiento y el respeto de las diferencias mentales, espirituales y físicas que como ser humano se tienen. Por estas y por muchas razones más; los encargados y responsables de la familia y de las actividades académicas en las instituciones educativas; somos responsables de reemplazar en la sociedad y en las aulas de clase; la cultura basada en la guerra y violencia; por una nueva cultura de paz y no-violencia, una cultura de prevención de los conflictos, desde el dialogo y la confraternidad. No es por lo mucho y fastuoso que se hace; sino con cuanto amor se hace. Aunque no podamos hacer grandes cosas, podemos hacer pequeñas cosas con gran amor. Juntos familia, escuela y comunidad; podremos construir una cultura de paz que cambie la sociedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia
Derechos de autor 2023 Scientiarium

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.