CULTURA DE PAZ, UNA CONSTRUCCIÓN NECESARIA PARA LA CONVIVENCIA DESDE LAS ESCUELAS PRIMARIAS

Autores/as

  • Sol Peralta

Palabras clave:

cultura de paz, convivencia, escuelas primarias

Resumen

Las sociedades se establecieron gracias a la naturaleza  gregaria del hombre; sin embargo, en el transcurso del tiempo las diferencias en los intereses, ideas, necesidades y pensamientos propios de la complejidad de los seres humanos fracturó la cohesión de estos  agrupamientos sociales al punto de  poner en escena la inquietud sobre la permanencia del hombre sobre la faz de la tierra. En Venezuela, la situación actual de incertidumbre social, económica, política y cultural genera una gran cantidad de conflictos, afectando la convivencia  individual y colectiva. Ante este  clima social complejo, hostil e inestable del país la educación y especialmente las escuelas primarias, dado su papel como agente socializador,  generador de saberes, valores y actitudes en pro de la convivencia, están llamadas a desempeñar un papel protagónico orientado a comprender estas  situaciones conflictivas; para ello,  construir una cultura a favor de la paz se convierte en un necesidad inminente del  proceso educativo a fin de lograr en el estudiante, saberes y valores de ciudadanía, apropiándolo  de comportamientos en pro de la dignidad humana. Por esta razón,  es urgente  integrar la cultura de la paz como un elemento transversal en la cotidianidad de los ambientes de aprendizaje y en las relaciones de la familia, escuela, comunidad de modo que se recuperen los aspectos más renovadores del entendimiento humano para bien de la paz social.

 

Descargas

Publicado

2023-11-01

Cómo citar

Peralta, S. (2023). CULTURA DE PAZ, UNA CONSTRUCCIÓN NECESARIA PARA LA CONVIVENCIA DESDE LAS ESCUELAS PRIMARIAS. Scientiarium, (1). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/1268