ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE ENSEÑAR LOS GÉNEROS DISCURSIVOS Y LA COMPOSICIÓN ESCRITA EN POSTGRADOS DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

Autores/as

  • María Freitez

Palabras clave:

Género discursivo- composición escrita, postgrado, medicina

Resumen

En el ámbito universitario los estudiantes de postgrado enfrentan un proceso rígido de enseñanza-aprendizaje donde la comunicación oral y escrita es trascendental para la interrelación en la comunidad epistémica disciplinar, por lo cual deben alcanzar competencias para acceder y producir textos académicos concernientes a su disciplina. Estas prácticas letradas se adquieren mediante la enseñanza de los géneros discursivos y la composición escrita, habilidades semióticas del discurso  académico-científico. En el área de ciencias de la salud, estos recursos son esenciales para cualquier tarea comunicativa, tales como la elaboración de historias médicas, informe de casos clínicos, resúmenes, artículos científicos y trabajo de grado, por ello enseñar los géneros discursivos y la composición escrita tiene un rol determinante en los postgrados de medicina en la obtención de textos argumentativos y epistémicos con un léxico especializado propio de esa comunidad disciplinar. Al considerar los programas instruccionales que se imparten en los postgrados de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, encontramos que es efímera la enseñanza de estos procesos lingüístico comunicativo; por tanto es indispensable incluir en los diferentes planes de estudios tácticas y propuestas didácticas que brinden estrategias a los estudiantes para conocer y potenciar la cultura lingüística. En este orden de ideas, el propósito del artículo es realizar un análisis reflexivo sobre la enseñanza de los géneros discursivos y la composición escrita en los postgrados de medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. La Metodología está enmarcada en un enfoque cualitativo, hermenéutico, con un diseño bibliográfico. Concluyendo que deben fortalecerse las debilidades discursivas, lingüísticas, epistémicas evidenciadas, incluyendo la enseñanza de los géneros discursivos y la composición escrita en los postgrados de medicina, ya que su estudio fortifica epistemológicamente la rigurosidad con la que deben realizarse las producciones científicas verbales y escritas, lo que a su vez se relaciona directamente con la producción de conocimiento.

Descargas

Publicado

2023-11-28

Cómo citar

Freitez, M. (2023). ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE ENSEÑAR LOS GÉNEROS DISCURSIVOS Y LA COMPOSICIÓN ESCRITA EN POSTGRADOS DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO. Scientiarium, (3). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/1275

Número

Sección

Artículos

Categorías