EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO: ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA OBRA DE FRANCISCO VARELA Y HUMBERTO MATURANA

Autores/as

  • Ludy Sánchez

Palabras clave:

Autopoiesis, autogeneración, educación, conocimiento

Resumen

El presente artículo tiene como propósito describir la obra de Francisco Varela y Humberto Maturana, desde una visión integradora. El árbol del conocimiento está centrada en el pensamiento biológico, psicológico, pedagógico e integral en el ser humano, con perspectivas actuales que van más allá del hacer, ser y construir sus propios modos de actuar y compartir en un mundo pluripolar, repleto de expectativas. Ambos autores toman aspectos claves de la cibernética y otras áreas del saber para acoplar esta interesante obra. Por tal motivo, se presenta en este documento una breve reseña de los autores, asimismo se tocarán temas como la autopoiesis celular, el conocimiento, la organización de lo vivo, la historia de la reproducción y herencia, las organizaciones de los meta celulares y sus dominios conductuales, la vida de los meta celulares, la deriva natural de los seres vivos, los dominios conductuales, la clausura operacional del sistema nervioso, la estructura neuronal, la red inter neural, el  sistema nervioso y el  conocimiento, la plasticidad, los dominios lingüísticos y el lenguaje, los fenómenos sociales, los dominios lingüísticos, la conciencia humana y el árbol del conocimiento. Además, se concluye que todo organismo vivo tiene dentro de sí la autopoiesis, pues es la única estructura conocida hasta los momentos que permite la autorreflexión y autogeneración de los pensamientos y las acciones.

Descargas

Publicado

2024-06-05

Cómo citar

Sánchez, L. (2024). EL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO: ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LA OBRA DE FRANCISCO VARELA Y HUMBERTO MATURANA. Scientiarium, (1). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/1359

Número

Sección

Reseña Bibliográfica

Categorías