LA ESCOLÁSTICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO

Autores/as

  • Carlos Mejías

Palabras clave:

La escolástica, método escolástico, Santo Tomas de Aquino

Resumen

El presente ensayo tiene como propósito esencial analizar el método escolástico, haciendo especial énfasis en el sistema filosófico de Santo Tomás de Aquino y su método de la disputa del sí y el no, así como las cinco vías de la existencia de Dios, para lo cual se aborda los antecedentes de la filosofía escolástica-medieval, tanto en la filosofía judía como islámica, también se afronta sintéticamente algunas posturas de destacados filósofos cristianos y la influencia que tuvieron Platón y Aristóteles en la escolástica. Se trata del avance de un nuevo movimiento impulsado en diferentes períodos, desde descifrar los símbolos y alegorías de los relatos bíblicos, luego comprender doctrinas contenidas en los escritos de los Santos Padres, hasta elevar con la razón la fortaleza de la teología cristiana.  Además de como la religión busca explicar todas las cosas que el hombre no había conseguido explicar en todos los periodos anteriores, así pues se destaca la escolástica en su intento de revelar ciertas cosas con vista teológica como filosófica para culminar desarrollando la lógica, el método y la metafísica en Santo Tomás de Aquino, como el abanderado principal, quien argumenta que la teología orienta a la razón y le condesciende evadir errores; asimismo, la razón es necesaria para que la fe aclare y resguarde los misterios de la revelación, lo cual es indicativo que teología y razón son complementarios, una ayuda a la otra para conseguir resultados.

Descargas

Publicado

2021-06-16

Cómo citar

Mejías, C. . (2021). LA ESCOLÁSTICA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO. Scientiarium, 1(1). Recuperado a partir de https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/380

Número

Sección

Ensayos

Categorías