LA ACCIÓN HUMANA DEL GERENTE DURANTE LA ACCIÓN DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA CIRCUITAL
Palabras clave:
Acción humana, gerente, supervisión educativa circuitalResumen
La acción humana del gerente educativo conduce a considerar la condición humana de los entes educativos a fin de comprender los actos que como gerente en su acción supervisora le corresponde desempeñar. En este orden de ideas, el propósito de este ensayo es reflexionar desde la filosofía, sociología y ecoantropología, sobre la acción humana del gerente durante la acción de la supervisión educativa circuital; para ello se utilizó la revisión de fuentes bibliográficas sobre la temática para comprender desde la hermenéutica esta praxis que implica relaciones de convivencia participativa, consensuada e intersubjetiva mediante la cual se articula solidariamente instituciones educativas, organismos sean públicos o privados y ciudadanía para garantizar el desarrollo humano de los educandos. Es ésta una oportunidad para conjugar en un acto humano biológico, ecosocial y cultural las voluntades de los actores educativos mediante la acción del gerente, de modo que mediante la supervisión educativa circuital se realice en forma consensuada acciones orientadas a la ejecución corresponsable de procesos cooperativos pedagógicos, organizativos, comunitarios y gerenciales que con base a un compromiso ético de la acción humana del gerente quien, desde su interna y propia condición de humanidad, se compromete mediante su acción supervisora con la optimización del funcionamiento de las instituciones, sus procesos y la labor del talento humano con el fin de mejorar la calidad de la educación.