VISIÓN ONTOEPISTEMICA DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD DESDE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL
Palabras clave:
Sistema de gestión de calidad, Inteligencia espiritual, Humanización organizacionalResumen
La concepción mecanicista con la cual surge el estudio científico de la gerencia prevaleció durante varias décadas. Actualmente, la humanización organizacional se muestra como una tendencia general y se asume como un factor clave para optimizar las actividades y los procesos inherentes a la gestión, desde una perspectiva teleológica representada por el bienestar general y mayores niveles de calidad de vida para la sociedad en general. El objetivo del presente ensayo es analizar la visión ontoepistémica de los sistemas de gestión de calidad desde la inteligencia espiritual, mediante la contrastación de las ideas de diferentes autores en la búsqueda de una postura reflexiva y crítica, propia, como aporte al debate acerca de la formación del conocimiento en el área de la gerencia avanzada. La metodología utilizada se inscribe dentro del paradigma cualitativo. La interpretación hermenéutica permitió develar especificidades concretas acerca del tema, bajo la modalidad de investigación documental de carácter descriptivo. Dentro de los hallazgos significativos resalta la nueva tendencia gerencial inclinada hacia las emociones, considerando el ser y los fenómenos de la realidad en un contexto global cambiante. Asimismo, que los sistemas de gestión de calidad están estrechamente relacionados con las personas debido a que sus postulados relativos a los riesgos, evalúan la mejora continua a partir de la mitigación de errores humanos o equivocaciones provocadas por estímulos provenientes del entorno. De allí su pertinencia y validez para la construcción de escenarios futuros por parte de la gerencia.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2023 Eliana Guglielmo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.