PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA EN LA GERENCIA HACIA LA GESTIÓN INTEGRAL: UNA REVISIÓN SEMISISTEMÁTICA
Palabras clave:
planificación holística, gestión integral, gerencia estratégica, adaptabilidad, sostenibilidadResumen
El presente artículo tuvo como propósito explorar la planificación holística en la gerencia contemporánea como vía estratégica para alcanzar una gestión integral en las organizaciones. A partir de un enfoque teórico-analítico, se profundizó en tres unidades temáticas: epistemología de la planificación holística, integración de sistemas de gestión y proyectos, además de elementos clave de la innovación y sostenibilidad. Estos núcleos de interpretación permitieron estructurar una composición reflexiva del fenómeno desde una mirada interdisciplinaria, sistémica y contextualizada en los desafíos actuales del entorno organizacional. Metodológicamente, se desarrolló una revisión semi-sistemática de la literatura, basada en publicaciones comprendidas entre 2017 y 2024, seleccionadas desde las bases de datos académicos reconocidas como Scopus, Web of Science, ScienceDirect, PubMed/MEDLINE, SpringerLink y SAGE Journals. La búsqueda documental se realizó mediante el uso de operadores booleanos (AND/OR), siguiendo los lineamientos metodológicos del protocolo PRISMA, lo cual permitió garantizar la trazabilidad, rigor y pertinencia de los estudios incluidos. De un total de treinta (30) artículos seleccionados, diecisiete (17) fueron analizados en profundidad, permitiendo construir categorías teóricas a partir de una reducción e interpretación cualitativa de contenidos clave. Entre los principales hallazgos, se destaca que la planificación holística no sólo articula componentes estratégicos, operativos y culturales, sino que también promueve una visión organizacional crecía ente, adaptable y orientada al bien común. Su valor reside en integrar saberes múltiples y enfoques colaborativos, lo cual fortalece la toma de decisiones informadas frente a contextos complejos y cambiantes. Se concluye que la planificación holística representa una alternativa transformadora para las organizaciones que buscan y activan la trascendencia hacia modelos innovadores, menos fragmentados, apostando por una gerencia con sentido sistémico, compromiso ético y proyección sostenible. Este estudio abre nuevas rutas para futuras investigaciones orientadas a consolidar marcos operativos, indicadores de tiempo y experiencias aplicadas en contextos sectoriales específicos como el agroindustrial.
Descargas
Publicado
Licencia
Derechos de autor 2025 Marlon Valera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.


