LA ALTERIDAD EN LA RELACIÓN DOCENTE – ESTUDIANTE EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO DE JAMUNDÍ VALLE
Palabras clave:
Relaciones docente – estudiante, alteridad pedagógica, clima de escucha, necesidades del estudianteResumen
El presente ensayo tiene por propósito realizar un primer acercamiento hacia el análisis de la relación docente estudiante en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo de Jamundí Valle, a partir del supuesto teórico de que la alteridad educativa es un enfoque ético de cara al presente y futuro en la práctica educativa. Así mismo, la inquietud sobre esta temática surge a partir de que el proceso educativo exige transformaciones a partir de los cambios del contexto en la sociedad, por lo tanto, es fundamental considerar la importancia de las relaciones que se establecen entre docentes y estudiantes, las cuales requieren de la construcción de un clima idóneo para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Dichas relaciones, deben ser forjadoras en un ambiente en el cual el estudiante pueda desarrollar a plenitud sus capacidades. En este marco de ideas, el docente cumple la labor de educar a partir de la escucha y priorización de la importancia de su estudiante, por lo que deberá buscar entender el contexto en el que se desenvuelve, sus intereses y la influencia de la tecnología tanto en la vida cotidiana como en la académica. Con relación a la metodología, este ensayo se centra en un enfoque cualitativa, bajo el método fenomenológico hermenéutico, en el cual se estima profundizar en la realidad experimentada por los docentes de la institución en estudio, a partir de la aplicación de entrevistas a profundidad. En tal sentido, se considera que el rol del docente está más allá de solo enseñar a través de una metodología, puesto que las nuevas generaciones, exigen un educador que reconozca la importancia del diálogo y la acogida del otro, como base para la generación de saberes. Por consiguiente, se logró analizar la alteridad en la relación docente - estudiante de dicha institución, en miras de construir un acto educativo basado en la alteridad pedagógica como un proceso transforma.